![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVA_yrzVxtVh3SFHcFeBY-sacEn4GhBPJ5XO1f76EG3YRF2Fb6CtLcSkxLesUOS4401qEScH2hVGKqJjE-sikO7Afuuo0jmyc02l5qdJJwgN7AdSth4TF_drPn9N1xDalQm1e_fumXoEbz/s200/dsfrd.jpg)
En tanto la empresa tradicional de occidente está centrada en los resultados a corto plazo, las empresas competitivas centran sus esfuerzos en mejorar de manera continua sus procesos. Es por ello que se dice que las primeras se centran en el corto plazo en tanto que las segundas concentran sus esfuerzos en el largo plazo.
En cuanto a la capacitación del personal y directivos, la empresa tradicional la considera como un gasto en tanto que la nueva concepción la ven como una inversión, por medio de la cual se incrementará el flujo positivos de fondos en el futuro.
En tanto las empresas tradicionales están organizada en torno a funciones, las nuevas empresas competitivas lo hacen en torno a procesos. Por tal motivo las primeras hacen hincapié en la especialización de los obreros y empleados, en tanto que las segundas subrayan la importancia de la polivalencia.
Las empresas tradicionales basan su funcionamiento en la suma de labores individuales. Por el contrario las competitivas basan el esfuerzo en el trabajo en equipo.">
No hay comentarios:
Publicar un comentario