![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjynMjxOM3p1SJttjUCG187W-M0C_XKM07PuuuTfARuGrgNcrYMO1TnxaL92LsN0ZD7sCoDaV8KwACissdodDal409L8_SJo1BVdLoX4SbcISmZhB7GEmG3gAOLphSppGS_Owu_mQ9Gbdtz/s200/Fig1_ElaborcioPE_2.jpg)
Análisis del Entorno
Análisis Interno
Formulación de la Misión y Visión
Implantación
Control y evaluación
Diseño de objetivos y estrategia
FASES DEL PROCESO
ANÁLISIS DEL ENTORNO
AMENAZAS: Situación desfavorable, actual o futura, que presenta el entorno de la Universidades, la cual debe ser enfrentada con miras a evitar o minimizar los daños potenciales sobre el desempeño y la supervivencia de la misma.
OPORTUNIDADES: Es una situación favorable, actual o futura, que ofrece el entorno de la Universidad, cuyo aprovechamiento adecuado o oportunidad mejoraría su posición de competencia.
FORTALEZA: Es una posición favorable que posee la organización en relación con alguno de sus elementos (recursos, procesos, etc.) y que la sitúa en condiciones de responder eficazmente ante una oportunidad o ante una amenaza.
DEBILIDAD: Es una posición desfavorable que tiene la organización con respecto a alguno de sus elementos y que la ubica en condiciones de no poder responder eficazmente las oportunidades y amenazas del entorno.
ANALISIS INTERNO
LA MISIÓN
Describe, en términos amplios, la actividad de la organización y contribuye como una referencia permanente en el proceso de planificación estratégica.
Expresa la razón de ser de la Universidad y se comunica a través de una oración que define el propósito fundamental de su existencia, estableciendo, así, la diferencia en relación a otras Universidades.
LA VISIÓN
Apreciación idealizada de lo que sus miembros desean de la UCA en el futuro.
Recoge lo valioso del pasado y la prepara para el futuro.
Se comunica a través de una declaración que presenta: Los valores, los principios de la institución y sus compromisos.
Debe ser precisa, simple y al mismo tiempo retadora.
La visión debe ser conocida y compartida por todos los miembros de la institución y también por aquellos que se relacionan con ella.
OBJETIVOS Y PROYECTOS
Los objetivos se definen como resultados a largo plazo (ejes estratégicos), y los proyectos (líneas de acción) como resultado a corto plazo.
OBJETIVOS
ESPECIFICIDAD:
Los objetivos se establecen en términos generales y amplios mientras que los proyectos poseen un mayor nivel de especificidad.
IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS
Las fases anteriores nos exigirán capacidad intelectual, reflexión y análisis, ahora se trata de implantar los cambios, asignar recursos, construir planes y programas.
Las estrategias deben hacerse operativas y de allí deriva la necesidad de formular objetivos específicos y proyectos.
CONTROL
Seguimiento de los Objetivos y de los Resultados de los Proyectos
INDICADORES: CUADRO DE
MANDO INTEGRAL
CONTABILIDAD ANALÍTICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario